ARCE MENOR
acer campestre
ARCE MENOR
acer campestre
Familia Aceráceas.
Descripción Este árbol puede alcanzar
e
incluso superar los 15 m, aunque frecuentemente adopta la forma de arbusto, con la corteza rugosa. Las hojas presentan lóbulos obtusos, se disponen en forma opuesta, y son palmeadas, coriáceas, ligeramente tomentosas. Las flores se disponen en corimbos erectos de color
amarillo
verdoso. El fruto está formado por dos sámaras opuestas que encierran una
semilla
redonda
y aplastada. Crece por doquier,
pero
prefiere los terrenos calizos, tanto
a
nivel del mar como montañosos. Se utiliza
a
menudo como sostén de la
vid
y se presta para la formación de setos dada la emisión de numerosos propágulos. Para la obtención de hermosos ejemplares es preferible utilizar
semillas
en lugar de fa reproducción vegetativa. Se recolecta en marzo - abril.
Partes utilizadas:
La corteza.
Compuestos químicos:
Fitosteroles,
colina
, alantoína, taninos. Propiedades Astringente, ligeramente anticolesterolémico.
Modo de empleo:
Decocción.
Nota:
La corteza se deseca al sol y se conserva en lugar seco. La madera es muy apreciada en carpintería por su fino grano y color muy claro; es resistente al ataque de los insectos. Artificialmente, mediante defoliación, se producen excrecencias utilizadas en ebanistería por la presencia de jaspeados. Es una especie melífera y utilizada por lo tanto en apicultura. La especie europea, al igual que la
americana
, produce una savia azucarada, cuya recogida incide sin embargo en la vitalidad del propio individuo. La acción astringente se aprovecha para usos cosméticos sobre pieles enrojecidas.