MEJORANA SILVESTRE
oréganooriganum vulgare
MEJORANA SILVESTRE
oréganooriganum vulgare
Otros Nombres:
Mejorana Silvestre
.
Es muy similar
a
la
mejorana
(Hiper) aunque,
a
diferencia de esta, suele crecer
silvestre
. Es oriundo de Oriente Medio, y
fue
introducido en Europa en el siglo XVI.
Hábitat:
difundido por toda Europa, en terrenos de media altura, soleados, secos y rocosos. Naturalizado en el continente
americano
.
Descripción:
planta
vivaz de la familia de las Labiadas, cuyos erguidos tallos alcanzan hasta 60 cms. de altura. Las hojas son pequeñas y crecen en
cada
nudo del tallo, opuestas entre sí. Sus flores son pequeñas, de color
rosa
purpúreo.
Partes utilizadas:
las sumidades floridas.
Propiedades
e
indicaciones: toda la
planta
es
rica
en un
aceite
esencial
que contiene timol y carvacrol, de acción sedante, antiespasmódica y carminativa. Contiene asimismo flavonoides y ácido ursólico,
a
los que se atribuyen sus propiedades antirreumáticas. Su uso está indicado en los siguientes casos:
Trastornos digestivos:
dispepsia (mala digestión) de origen nervioso, flatulencia, espasmos o cólicos de los órganos digestivos. Por su acción carminativa (combate los gases intestinales) es un buen condimento para legumbres, potajes y pizzas.
Afecciones respiratorias que cursan con tos seca o irritativa, como la laringitis (irritación de garganta) o la tos ferina. El
orégano
tiene también acción expectorante, béquica y antitusígena, tanto en uso interno como externo.
Dolores musculares, tortícolis y lumbago, aplicado externamente tanto en cataplasmas como en fricciones sobre la piel.
Uso:
como condimento se espolvorean sus hojas secas sobre diversas preparaciones culinarias. En infusión con unos 15 o 20 gramos por
litro
de agua, de la que se ingiere una taza después de
cada
comida. En
esencia
, 3 tomas diarias de 4
a
6 gotas
cada
una.
Externamente se usan los vahos, en las afecciones respiratorias, añadiendo un puñado de
planta
al agua. También en cataplasmas de la
planta
machacada que se calienta en la sartén y se aplica envuelta en un paño sobre la zona dolorida o inflamada. Se pueden realizar fricciones con varias gotas de
esencia
aplicadas directamente sobre la zona afectada. Para las fricciones, la
esencia
también puede disolverse en alcohol.