VERBENA CIMA
stachytarpheta jamaicensis
VERBENA CIMA
stachytarpheta jamaicensis
Nombres comunes.
Verbena
azul.
Familia botánica.
Verbenaceae.
Descripción.
Hierba
a
menudo purpúrea, de 60
a
120 cm. de altura, pelos dispersos
a
lampiña. Hojas alternas
u
opuestas, oblongas, de 2
a
8 cm. de largo, aserradas y estrecha hacia la base; pecíolos marginados, de igual longitud que el limbo o más cortos. Flores agrupadas en espigas terminales de hasta 50 cm. de largo, empotradas en la axila de las bracteas; corola tubular violácea. Fruto incluido en el cáliz y hundido en el raquis.
Fenología.
Es una
planta
anual que bajo condiciones de cultivo puede hacerse perenne.
Origen.
Natural de
América
Tropical.
Localización.
Muy común en toda la Isla, en terrenos yermos de poca o mediana elevación sobre todo en suelos calizos.
Otras propiedades atribuidas.
Emética,
purgante
, diurética, emenagogo, antigripal, antidiabética, hipotensora, calmante, abortiva, antihistérica, depresora del sistema nervioso central. Actividad hipotérmica y espasmogénica (sobre el ileón de cobayo en vivo)
Advertencias.
Por vía oral la decocción agrava las lesiones de la mucosa gástrica inducidas en ratas. La DL50 = 100 mg / Kg. de masa corporal (en ratón por vía intraperitoneal)
Componentes.
Compuestos fenólicos, taninos, catequinas,
ácidos
fenólicos, cafeico y aminobutírico, quinonas, triterpenos y esteroides.
Cultivo.
Es una
planta
silvestre
que se propaga por
semillas
.
Referencias bibliográficas.
Alvarez,
A
. et al. Valoración antiulcerosa de varias plantas medicinales. Resúmenes VI Jornada Científica del Lab. Farm. "Mario Muñoz", 1990.
Fong,
P
.
C
. et al. Pharmacological screening of some West Indian medicinal plants. J Pharm Pharmacol 16: 115, 1964.
Robineau, L. Hacia una farmacopea caribeña. Sto. Domingo. Enda - Caribe / UNAH, 1991.
P
. 355.
Robinson, R.
D
. et al. Investigations of Strongyloides stercoralis filariform larvas in vitro by six Jamaican plant extracts and trree commercial anthelmintics. West Indian Med J, 39 (4) 213 - 217, 1990.
Roig, J.
T
. Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. La Habana. Ed. Científico - Técnica, 1988.
P
. 1125.