FENOGRECO (ALHOLVA)
TRIGONELLA FOENUM-GRAECUM L.
FENOGRECO (ALHOLVA)
TRIGONELLA FOENUM-GRAECUM L.
Composición.
• 30% de proteínas.
• Sapogeninas y saponósidos.
• Éster peptídico de sapogenina, fenogrekina, precursora del ácido nicotínico y de la
vitamina
PP.
•
Aceite
esencial
.
• Lecitina, inositolfosfato de
calcio
y de
magnesio
y
fósforo
.
Indicaciones.
Gracias
a
su riqueza en proteínas, lípidos y
a
un
aceite
esencial
que estimula las glándulas digestivas, las
semillas
del
Fenogreco
se aconsejan en casos de anorexia.
Las
semillas
también están indicadas en los casos de adelgazamiento relacionados con problemas metabólicos. La fenogrekina interviene en la regulación de las secreciones pancreáticas. El
fenogreco
está considerado como un anabolizante vegetal por su contenido en sapogeninas que elaboran compuestos esteroídicos:
• Diosgenina y yamogenina.
El
fenogreco
es utilizado en el tratamiento de la delgadez por sus propiedades anabolizantes. Actúa también
a
nivel del páncreas, regulando la secreción de insulina, que
a
menudo está ligeramente alterada en casos de adelgazamiento. El
fenogreco
reduce considerablemente la hiperglucemia inducida por un test de tolerancia
a
la glucosa. Esta propiedad está estrechamente relacionada con la presencia de fenogrekina que aumentaría la respuesta pancreática y mejoraría la unión insulina - receptor. Además, gracias
a
la riqueza en fibras de los tegumentos de su
semilla
, disminuye la absorción digestiva de la glucosa.
Consejo farmacéutico.
El
fenogreco
puede ser recomendado, con conocimiento del médico, como sustituto de los hipoglucemiantes orales de síntesis.
En caso de cansancio o de pérdida de peso importante, conviene asociar el
fenogreco
con
ginseng
,
planta
suficientemente conocida por sus propiedades anti - asténicas.
Enfermedades en cuyo tratamiento es adecuada esta
planta
.
Delgadez.
Diabetes no insulino dependiente.