FRUTILLA
fresalfragaria vesca
FRUTILLA
fresalfragaria vesca
Otros Nombres:
Amarrubia
,
Anube
,
Arrugui
,
Fragaria
,
Frutilla
,
Guindón
,
Magueta
,
Meruéndano
,
Metra
.
La
fresa
se viene usando como alimento desde hace milenios,
pero
sus propiedades medicinales no se descubrieron hasta el siglo XVI. El gran botánico sueco Linneo, que puso nombre
a
numerosas especies vegetales, cuenta que se curó de la gota que sufría tras someterse
a
un régimen dietético, en el que la
fresa
era uno de sus principales componentes.
Hábitat:
común en los bordes de los caminos y linderos de regiones boscosas de toda Europa. En España se hace menos frecuente en el sur. Actualmente se cultiva ampliamente en las regiones templadas de Europa y de
América
. También puede encontrarse asilvestrado.
Descripción:
planta
vivaz de la familia de las Rosáceas, que alcanza de 5
a
20 cm de altura. Las hojas son trifoliadas, más pálidas por el envés. Sus flores son de color
blanco
, y tienen 5 pétalos. Los verdaderos frutos son en realidad los granitos que se hallan adheridos
a
la superficie de la
fresa
.
Partes utilizadas:
las fresas
(falsos frutos) y las hojas.
Propiedades
e
indicaciones: las
fresas
contienen diversos azúcares, sales minerales, vitaminas
A
, B y
C
,
ácidos
orgánicos, pigmentos, enzimas y mucílagos. Se han descubierto en ellas también pequeñas cantidades de ácido salicílico y salicilatos, sustancias similares
a
la aspirina, que le otorgan acción antiinflamatoria. Según Font Quer, el zumo (jugo) de
fresas
es uno de los productos más complejos del reino vegetal, por la variedad de sustancias que lo componen.
Las
fresas
aportan salud
a
todo el mundo, ya que tonifican y estimulan las funciones orgánicas, y depuran la
sangre
. Estas son sus funciones:
Depurativas y alcalinizantes:
las
fresas
facilitan la eliminación de sustancias de desecho, como el ácido úrico, que causan inflamación en las articulaciones y en el riñón. Son muy recomendables en caso de artritismo y de gota, causados por un exceso de ácido úrico.
Laxantes:
debido
a
su contenido en mucílagos, facilitan el tránsito intestinal y la evacuación. Resultan indicadas para combatir el estreñimiento y la pereza intestinal.
Tonificantes y remineralizantes:
se recomiendan especialmente en caso de anemia, inapetencia y estados de convalecencia de enfermedades febriles o debilitantes. Abren el apetito y estimulan las funciones metabólicas.
Emolientes:
aplicadas externamente sobre la piel en forma de cataplasma, las
fresas
tienen una acción suavizante, limpiadora y embellecedora muy superior
a
la de muchas lociones químicas. Se han usado, en aplicación local, para curar los sabañones, frotando todos los días las partes afectadas (generalmente las manos) con
fresas
maduras.
Las hojas del
fresal
contienen tanino y flavonoides, que las hacen astringentes y antiinflamatorias. Se usan en los siguientes casos:
Diarreas y gastroenterocolitis, por su contenido en tanino.
Grietas de la piel y de los pezones:
aplicándolas localmente sobre la zona afectada, las secan y cicatrizan.
Inflamaciones de la boca (estomatitis) de las encías (gingivitis) y de la garganta (faringitis) en enjuagues y gargarismos.
Uso:
Internamente se toman en infusión: Se realiza con 40 - 50 gramos de hojas por
litro
de agua. Es de sabor muy agradable. Tomar 4 o 5 tazas diarias. Externamente, en compresas: con la misma infusión que para uso interno,
pero
un poco más concentrada, se empapan compresas de
algodón
que se aplican sobre las grietas de la piel o de los pezones. También en enjuagues bucales y gargarismos con la infusión concentrada.
Precauciones:
a
algunas personas sensibles la ingestión de
fresas
les produce urticaria por reacción alérgica. Pueden intentar desensibilizarse, poniéndose un pedazo de
fresa
debajo de la
lengua
cada
día, durante 8 o 10 días.