LIMON CRIOLLO
citrus limonum
LIMON CRIOLLO
citrus limonum
Citrus
aurantifolia (Christm. Swing var. mexicana.
Otros nombres comunes.
Limón criollo
,
Limón
agrio,
Limonero
.
Familia botánica.
Rutaceae.
Descripción.
Arbolito con espinas cortas y agudas en las ramas. Hojas alternas, relativamente pequeñas en comparación con otros cítricos (5 - 7 cm de longitud) y con pecíolos estrechamente alados, aromáticas. Flores en grupos de 2 - 7 en la axila de las hojas, muy aromáticas, blancas. Frutos pequeños ocasionalmente con una papila apical, corteza fina y lisa; jugo del endocarpio ácido.
Origen.
Probablemente archipiélago Indo - Malayo, de donde
fue
llevado,
a
la India para extenderse por todo el viejo mundo. Introducida en
América
desde los primeros viajes de Colón.
Localización.
Crece de forma espontánea en matorrales cercanos
a
costas y en terrenos del interior de poca y mediana elevación. Cultivado por la población mayormente en zonas rurales.
Parte útil.
Cáscara
del fruto y las hojas.
Forma de recolección.
Desprender la corteza de frutos maduros; utilizar fresca o seca; para secar, colgar en lugar fresco
a
la sombra. En el caso de hojas, tomarlas bien desarrolladas, sanas y limpias, preferentemente en horas de la mañana.
Propiedades medicinales reconocidas.
Sistemas:
Acción farmacológica:
Cardio - circulatorio Protector de los pequeños vasos.
Digestivo Antiespasmódico.
Genito - urinario Diurético.
Piel y Mucosas Antifúngico.
Antibacteriano.
Vía de administración.
Oral, tópica.
Otras propiedades atribuidas.
Aun no aprobadas)
El jugo de los frutos o la infusión de hojas o corteza de los frutos, por vía oral, para catarros y constipados en general. El jugo de
limón
, en aplicación tópica para curar heridas, herpes y otras afecciones de la piel. Las
semillas
hervidas en leche de vaca como vermicida.
Advertencias.
El
aceite
esencial
, o partes de la
planta
que lo contengan, puede causar dermatitis. No exponer al sol las partes tratadas con productos de esta
planta
. Tópicamente no utilizar por más de 3 semanas.
Otros usos.
Jugo de frutos para bebidas refrescantes, aderezar alimentos y mezclado con igual cantidad de glicerina para suavizar la piel. Disuelto en agua para enjuagar los cabellos y mantenerlos brillosos y desgrasados. Ac.
esencial
útil en industrias farmacéuticas, perfumería y para obtener ácido cítrico.
Componentes.
Cáscara
del fruto:
Aceite
esencial
con
d
- limoneno, felandreno, citronelal y otras sustancias en menores proporciones. Jugo: Ácido cítrico, málico, acético y fórmico, el glucósido hesperidina, pectina y varias vitaminas, fundamentalmente
C
.
Cultivo.
Para el
limonero
"FROST - EUREKA" utilizar como patrón
Citrus
macrophylla. Trasplantar las posturas
a
bolsas cuando tienen unos 10 cm. de altura. Injertar cuando
a
la altura de 40 cm. los tallos alcanzan 5 Mm. o más de diámetro (injerto de
escudete
normal) Trasplantar al terreno después de 3 - 4 meses de realizado el injerto. Utilizar distancias de 4x6, 4x8, 6x8 o 9x5 metros.
Preparación y Posología.
DECOCCIÓN:
Hervir por 5 minutos 5 - 12 g de hojas frescas o corteza de frutos. Ingerir 300 - 500 ml al día repartidos en 2 - 3 dosis. La misma decocción se aplica localmente
a
las partes afectadas 2 - 3 veces al día.
Referencias bibliográficas.
Manfred, L. Siete mil recetas botánicas en base
a
1300 plantas medicinales. Buenos Aires: Ed. Kier, 1947, 778p.
CIBA - GEIGY. Los Cítricos. Basilea, 1975. 88p.
CEMAT,
Limón
. Guatemala: Centro Mesoamericano de estudios sobre tecnología apropiada. Fichas técnicas sobre plantas medicinales, Serie 3, No. 9, 1ra. Ed. Enero 1979.
Hlava, B.
F
. Pospisil y
F
. Stary. Plants for natural beauty care. Praga: Ed. Artia, 1981. 236p.
Frometa,
E
.
E
. Torres y R. Jimenez. Algunas recomendaciones fitotécnicas sobre el
limonero
"FROST - EUREKA". La Habana: Est. Nac. de Mejoramiento Citrícola. 1982, 43p.
Duraffourd,
C
. L.
D
. Hervicourt y J.
C
. Lapraz. Cuadernos de fitoterapia clínica. Barcelona: Ed. Masson, 1986. 86p.
Reynolds, J.
E
.
F
. Editor) Martindale: The Extra Pharmacopoeia. London: The Pharmaceutical Press, 1989, 1896p.
Robineau, L. Hacia una farmacopea caribeña. Sto. Domingo: enda - caribe / UNAH, 1991, 475p.