ROSA MOSQUETA
ROSA MOSQUETA
Parte Utilizada.
Aceite
obtenido de las
semillas
.
Principios Activos.
El
aceite
contiene abundantes
ácidos
grados insaturados, especialmente linolénico (41%) y linoleico (39%)
Acción Farmacológica.
Emoliente, cicatrizante.
Indicaciones.
Heridas, úlceras tróficas, eczemas y dermatitis de contacto, cicatrización de incisiones quirúrgicas, queloides, lesiones cicatriciales del acné o varicela, radiodermitis. Por vía interna, podría tener indicaciones similares
a
las del
aceite
de
borraja
, aunque no hemos encontrado referencias sobre su uso oral.
Efectos Secundarios.
En el tratamiento del acné, en caso de pieles seborréicas, hay que tratar de eliminar previamente la grasa, en caso contrario resulta comedogénico.
Precaución / Intoxicaciones.
Conviene añadir
vitamina
E
ó
F
para evitar la oxidación del
aceite
.
Formas Galénicas / Posología.
Uso tópico:
Aceite
, al 25%.
Emulsión O / W al 3%.
Esta
planta
da unos frutos que poseen diversidad de propiedades: borran arrugas, estrías, cicatrices, quemaduras y manchas de varices, repone nutrientes
esenciales
para la piel, y se aplica en casa aun en los casos serios.
De acuerdo con las últimas conclusiones científicas es uno de los regeneradores dérmicos más poderosos que existen, sin efectos peligrosos y con la única contraindicación de que al tener un alto contenido en lípidos (grasa) no es recomendable en pieles grasas o con acne.
Sus usos no se agotan en las arrugas, es altamente beneficioso en caso de estrías, quemaduras, cicatrices, queloides y manchas cutáneas debidas
a
varices o derrames. El
aceite
se aplica por gotas, sobre la zona afectada y se masajea suavemente hasta que penetre en la piel, en una rutina que en un mes da resultados sorprendentes.
Su poder regenerador se debe
a
la presencia de
ácidos
grasos
como el linoleico, oleico, y araquidónico, nutrientes vitales en la formación de la membrana de las células, los mecanismos de defensa, y el crecimiento de la piel.
Un masaje con
aceite
de
rosa
mosqueta
también sirve para luego de una exposición al sol,
u
otros agentes externos como el viento y el frío, factores estos que resecan.
profundamente la piel.
En el caso de las mujeres embarazadas la cosmiatría recomienda suaves masajes en los pechos y el abdomen durante el ultimo trimestre de gestación para evitar la aparición de estrías.
Cualquier crema puede ser enriquecida con algunas gotas de este
aceite
, recomendándose 10 gotas por
cada
30 gramos de crema.
Este
aceite
se consigue en herboristerías, dietéticas y tiendas de cosmética.