SANGRE DRAGO
croton lechleri
SANGRE DRAGO
croton lechleri
O PALO SANGRIENTO.
Nombre Latín:
CROTON LECHLERI Muell. Arg.
Otros Nombres:
SANGRE DE DRAGO
.
SANGRE
DE
DRAGÓN
.
SANGRE
DE DRACO.
Inglés
: DRAGON´S BLOOD.
Los usos más comunes de esta
planta
originaria de Mexico, Centro
América
y Sud
América
, son la aplicación directa del látex y la corteza en infecciones de la piel como herpes, sarna, caspa, seborrea y heridas externas leves; la infusión de la misma para dolor estomacal, diarrea, empacho, vómito, dolor de vesícula, tuberculosis, úlceras bucales y lesiones en las encías; en lavados para los casos de llagas; como gárgaras, en dolor de garganta y otras afecciones bucales; y la corteza molida para mordedura de víbora, utilizada sobre la herida. Por otro lado, su empleo es tan antiguo que desde la Colonia, los antiguos mexicanos apreciaban mucho esta
planta
porque curaban el dolor de pecho y ojos; asimismo la utilizaban como diurético. Los lugares en donde crece son Mexico, Centro
América
, Panamá y Sud
América
.
Arbol de hasta 15 m de altura, de tronco liso y corteza que va del color gris al
café
; posee abundantes ramas en la parte superior y hojas grandes acorazonadas. Las flores en racimos largos, originan frutos de forma redondeada. Se encuentra en climas cálido, semicálido y templado. El Sangregado es originario de nuestro país y crece asociado
a
la selva tropical perennifolia, subperenifolia y el bosque mesófilo de montaña.
Familia:
EUPHORBIACEAE.
División:
ANGIOSPERMA.
Clase:
DICOTILEDÓNEAS.
Orden:
GERANIALES.
Género:
CROTON.
Origen:
PERU.
Altura:
12 - 20 metros.
Recolección:
Se realiza la obtención del látex en época lluviosa y las primeras horas de la mañana, caso contrario su recogida es mínima.
Parte Empleada:
Látex.
Comentario:
El árbol idóneo para la obtención de látex debe medir más de 18 metros de altura y ha de tener un diámetro de 0. 5 metros. Se raspa la corteza con una máquina limpia y apropiada, y se hacen incisiones
cada
5 cm. aproximadamente.
A
medida que se acercan al ramaje, el látex se hace más denso y brota más rápidamente.
Características del Látex:
El látex presenta un aspecto similar al de la
sangre
humana y algunas propiedades físicas son comunes entre sí. Es una sustancia líquida de color rojo, ligeramente densa y de gran viscosidad; al contacto con el aire se endurece rápidamente dejando
mancha
apreciable en el sitio de aplicación; al ser agitada o friccionada sobre la piel, deja abundante espuma; tiene un gran poder de adhesión, su olor es agradable, no así su sabor que es
amargo
; no es miscible en agua,
pero
sí en alcohol
a
temperatura ambiente, siendo su punto de ebullición 91ºC y el de congelación 0ºC. No es inflamable.
Propiedades:
Se observa como principal indicación en el uso de
Sangre
de Drago, sus efectos cicatrizantes internos y externos.
Vaisberg y
col
, 1989, describen el poder cicatrizante tanto de la "Sangre de Drago" como del alcaloide taspina aislado en ella, debido
a
que la taspina induce la migración celular hacia la zona herida.
Por otro lado, utilizando como bioensayo la estimulación de las células endoteliales de venas umbilicales humanas, Pieters y colaboradores (1992, 1993) realizaron un fraccionamiento guiado por bioensayo, este mostró que el 3 - 4 - 0 - Dimetilcedrusin, de la
Sangre
de Drago, estimula las células endoteliales.
Estos investigadores señalaron en sus estudios, que los experimentos realizados para evaluar la actividad cicatrizante confirmaron el efecto cicatrizante de la
Sangre
de Drago. El 3 - 4 - 0 - dimetilcedrusin también mejoró la cicatrización en vivo.
La evaluación de las preparaciones microscópicas tratadas con
Sangre
de Drago, revelaron que casi no había diferencia entre los tejidos viejos, sanos y recién formados, indicando así un proceso de saneamiento muy efectivo. La formación de una nueva capa epidérmica
fue
casi completa.
El efecto de cicatrización de la
Sangre
de Drago cruda
fue
mejor que la observada con los ungüentos que contenían el 3 - 4 - 0 - dimetilcedrusin. Esto se debió al efecto físico de los polifenoles (proantocianidinas) presentes en la
Sangre
de Drago, los cuales precipitan las proteínas de las células y forman una costra obscura que cubre la herida.
Principales componentes:
Se ha comprobado la presencia de alcaloides y se ha identificado el alcaloide taspina. Pieters y
col
(1993) asiló dos lignanos dihidrobenzofuranos 3´, 4 - 0 - dimetilcedrusina, y 4 - 0 - metilcedrusin de
sangre
de grado. Tanto la taspina como el lignano 3´, 4 - 0 - dimetilcedrusina son biactivos. Además, se han reportado derivados de catequinas y procianidina? I y? 4.
Terpenos, tales como, los Diterpenos clerodánicos lactónicos: Korberina
A
y Korberina B (
C
. lechleri, cortezas. CAI y colaboradores. 1993) Beta - sitosterol, estigmasterol, castaprenol, vomifoliol, ergasterol - 5alfa - 8alfa - endoperoxido (Hernández J. Y Delgado G. 1992)
Parte Utilizada.
Látex viscoso obtenido por incisión del tronco. En etnomedicina se emplean, con la misma denominación
e
indicaciones otras especies:
C
. draconoides M. Arg.
C
. erythrochilus M. Arg;
C
. huitorum Croizat;
C
. palanostigma M. Klotzsch y
C
. perpeciosus Croizat.
Principios Activos.
Contiene derivados polifenólicos:
abundantes derivados gálicos y catéquicos, proantocianidósidos beta - 1 y beta - 4. Alcaloides: taspina. Lignanos dihidrobenzofuranos: 3', 4 - 0 - dimetilcedrusina, 4 - 0 - metilcedrusina. Diterpenoides tipo clerodano: korberinas
A
y B. b - sistosterol.
Acción Farmacológica.
Se usa como astringente:
hemostático, cicatrizante, antidiarréico, antiinflamatorio y antitumoral. Además se ha comprobado experimentalmente su efecto antioxidante, fuertemente antibacteriano y antivírico. Por su sabor
amargo
es aperitivo y digestivo.
Indicaciones.
En uso tópico:
aftas bucales, parodontopatías, erosiones de la mucosa oral, heridas, quemaduras, ulceraciones dérmicas, faringitis, vulvovaginitis, cervicitis, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, hemorroides, dermatitis.
En uso interno:
anorexia, dispepsias hiposecretoras, úlceras gastroduodenales, gastroenteritis, diarreas, síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa.
Contraindicaciones.
Embarazo, lactancia, niños (vía oral) por su contenido en alcaloides.
Efectos Secundarios.
Los taninos y los principios
amargos
son inductores de la secreción cloropéptica (véase apartado de precauciones)
Precaución / Intoxicaciones.
La
sangre
de drago se ha mostrado efectiva en el tratamiento de las úlceras gastroduodenales, al inhibir el crecimiento del Helicobacter pylori. Cuando se prescriba
a
pacientes con dispepsias hipersecretoras, recomendamos su administración postprandial asociada
a
una tisana demulcente (
malvavisco
,
malva
, estilos de
maíz
, etc. En caso de intolerancia gástrica, suspender el tratamiento.
Formas Galénicas / Posología.
Uso interno:
Látex:
10 - 15 gotas una
a
tres veces al día, preferiblemente media hora antes de las comidas. En caso de dispepsias hipersecretoras, consúltese el apartado de precauciones.
Uso externo:
Látex:
Aplicar la cantidad suficiente para, una vez extendido, cubrir la zona
a
tratar. Dejar secar y renovar la aplicación dos
a
cuatro veces al día.
Resina:
Popularmente, en Perú, se diluye el polvo de la resina en una infusión de
llantén
y se aplica de forma tópica (lavados, compresas, irrigaciones vaginales, enemas, colutorios o gargarismos)