BORRACHÍN

madroño arbutus unedo



BORRACHÍN (madroño arbutus unedo) - HIPERnatural.COM
2000 - 2016 © HIPERnatural.COM
BORRACHÍN
madroño arbutus unedo
Otros Nombres:

Alborocera, Albornio, Árbol de las Fresas, Borrachín, Borto, Naranjuelo.

Era ya conocido por Dioscórides en el siglo I d. C. y por el naturalista romano.

Plinio, quien parece que decía, refiriéndose a él: «Unum edo» (Yo como uno) de donde nació lo de unedo. Los frutos pueden fermentar en el árbol y llegar a contener hasta un 0, 5% de alcohol. De ahí lo de ”borrachín”, uno de sus nombres vulgares hispánicos.

Hábitat: bosques de encinas y montañas bajas de la Europa mediterránea. Conocido en algunas regiones de Centro y Sudamérica.

Descripción: arbusto de hoja perenne de 2 - 3 metros de altura, de la familia de las Ericáceas. Sus flores, blancas o verdes, con forma de cascabel, se presentan en racimos. El fruto es una baya de color rojo cuando ha madurado.

Partes utilizadas: los frutos, las hojas y la corteza.

Propiedades e indicaciones: los frutos del madroño contienen azúcares, ácidos orgánicos, pectina y tanino. Son astringentes, y no conviene abusar de ellos.

Las hojas y la corteza del árbol poseen hasta un 36% de tanino, que las hace muy astringentes, y arbutina, un glucósido que tiene acción antiséptica y antiinflamatoria sobre el aparato urinario. Se usan para combatir las infecciones urinarias, las cistitis, los cálculos y cólicos renales, así como en caso de diarreas y disenterías.

Uso: los frutos se consumen frescos, o bien en mermelada o en confitura. Los frutos maduros del madroño pueden alcanzar un cierto grado alcohólico, debido a que el proceso de fermentación se puede iniciar en el mismo árbol. Por ello, y por su notable efecto astringente, no conviene tomar más de un puñado de madroños al día. Decocción con las hojas y la corteza secas, a razón de 30 g por litro de agua. Se ingieren 2 o 3 tazas diarias en caso de afecciones urinarias, y 4 o 5 en caso de diarrea.