RABANO
raphanus sativus
RABANO
raphanus sativus
Parte Utilizada.
La raíz y las hojas.
Principios Activos.
Vitaminas B,
C
,
P
.
Esencia
sulfurada, con glucosinolatos. Antocianósidos. Sales minerales:
yodo
,
magnesio
y
azufre
.
Acción Farmacológica.
Aperitivo, digestivo, colerético, hepatoprotector, expectorante, diurético, antiséptico, vitamínico.
En uso tópico es rubefaciente.
Indicaciones.
Inapetencia, dispepsias hiposecretoras, meteorismo, disquinesias hepatobiliares, colecistitis, hepatitis, migrañas de origen hepático. Gripe, resfriados, bronquitis, enfisema, asma, faringitis, tos irritativa, sinusitis. Cistitis, urolitiasis, reumatismo, gota, escorbuto.
En uso tópico:
mialgias, inflamaciones osteoarticulares, eczemas.
Contraindicaciones.
Gastritis, úlcera gastroduodenal, hipotiroidismo (ver precauciones)
No prescribir formas de dosificación orales con contenido alcohólico
a
niños menores de dos años ni
a
consultantes en proceso de deshabituación etílica.
Precaución / Intoxicaciones.
Entre los compuestos azufrados presentes en el
rábano
, cabe destacar el indometilglucosinolato y el isotiocianato de alilo. Muchos glucosinolatos presentan una acción antitiroidea, inductora de bocio, por lo que se recomienda tener cautela si se prescribe
a
personas con predisposición al hipotiroidismo.
El isotiocianato de alilo puede resultar irritante gástrico.
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido, de la tintura y del jarabe.
Formas Galénicas / Posología.
Uso alimentario:
Crudo, en las ensaladas.
Jugo:
una ó dos cucharadas soperas, media hora antes de las comidas.
Extracto fluido (1:
1) 2
a
6 g / día, tomado antes de las comidas.
Tintura (1:
10) 50 gotas, media hora antes de las comidas.
Jarabe (5% de extracto fluido) tres
a
seis cucharadas soperas al día.
Extracto seco (5:
1) 0, 2
a
1 g / día.