PALUSTRE
apioapium graveolens
PALUSTRE
apioapium graveolens
Otros Nombres:
Palustre
,
Panul
.
Es ingrediente
esencial
en todos los caldos y recetas depurativas, junto con la
cebolla
, la
ortiga
, la
col
y el
limón
. El
aceite
extraído de las
semillas
y de la raíz, tiene fama de ser afrodisíaco.
Hábitat:
el
silvestre
es propio de los terrenos salitrosos de las costas de Europa. Cultivado en todo el mundo.
Descripción:
planta
bienal de la familia de las Umbelíferas, que alcanza de 30
a
90 cms. de altura. Es fácilmente reconocible por su tallo erguido y acanalado, sus hojas de color verde oscuro y su peculiar aroma.
Partes utilizadas:
las hojas, la raíz y los frutos.
Propiedades
e
indicaciones: toda la
planta
contiene un
aceite
esencial
que actúa sobre los riñones, glucoquininas, un glucósido (apiína) cumarina, y oleorresina, además de sustancias nitrogenadas y vitaminas B y
C
. Estas son sus propiedades:
Diurético y depurativo:
favorece la eliminación de orina, y con ella, la de residuos tóxicos del metabolismo, como la urea y el ácido úrico. Dice Font Quer que «hace mear al más reacio». Conviene
a
los que padecen algún grado de insuficiencia renal, gota o artritismo, así como en caso de litiasis urinaria (
piedras
en el riñón) Además, es ligeramente febrífugo.
Aperitivo y tonificante:
comunica una sensación de bienestar y vitalidad. El jugo de
apio
resulta de gran utilidad como tonificante general y remineralizante, asociado
a
jugo de
tomate
,
zanahoria
y
limón
. Conviene
a
los que padecen agotamiento o depresión nerviosa.
Uso:
en ensaladas las hojas y los tallos se toman crudos juntamente con otras verduras y hortalizas también crudas. Junto con la
cebolla
, son componentes fundamentales de todo tipo de caldos depurativos, los cuales se elaboran hirviéndolos con diversas ver - duras y hortalizas. Se prepara en infusión con 5 - 10 gramos de frutos por taza de agua; se toma una después de
cada
comida. También en decocción con 40 gramos de raíz por
litro
de agua; se ingieren 2 - 3 tazas diarias. Jugo fresco de las hojas y los tallos, obtenido en licuadora; sus efectos diuréticos y depurativos se potencian mezclándolo con zumo de
limón
.
Precauciones:
las embarazadas deben evitar el
apio
, ya que puede provocar contracciones uterinas.