HIERBA MATE
(ilex paraguariensis)
HIERBA MATE
(ilex paraguariensis)
Inglés
: Paraguayan tea.
Francés:
Maté
.
De la familia de las Aquifoliáceas.
Es estimulante del sistema nervioso central, diurética y antireumática. Tomada habitualmente, ayuda
a
luchar
contra
la obesidad.
Yerba
Mate
.
Qué es?
Mate
es una bebida como el
té
consumida mayormente en
Argentina
, Uruguay, Paraguay y el sur de
Brasil
.
Se prepara con las hojas secas y palitos del árbol Ilex Paraguarensis (Yerba
Mate
)
El nombre "Mate" deriva de la palabra quechua "mati" que nombra la
calabaza
(Lagenaria
vulgaris
) que es tradicionalmente usada para tomar
mate
.
El nombre científico Ilex Paraguarensis
fué
dado por el naturalista y botanista francés Auguste de Saint Hilaire en 1822, el árbol pertenece
a
la familia Aquifoliaceae y crece entre los paralelos 10o? y 30o (Sur) en la cuenca de los ríos Paraná y Paraguay. Es una
planta
típica de la regiones del Alto Paraná, Alto Uruguay y el Noreste Argentino. Es una
planta
tropical y subtropical, necesitando altas temperaturas, alta humedad y hasta 1500 mm. de lluvia anual.
En promedio, 300. 000 toneladas de
Mate
son producidas
cada
año.
Naturalmente la
planta
necesita cerca de 25 años para crecer completamente, alcanzando en ese caso una altura de 15 metros.
Las formas de las hojas alternan entre, cuneiformes, elípticas y ovaladas, con bordes ligeramente dentellados.
Florece entre los meses de Octubre y Diciembre.
La flores son pequeñas, polígamas y dioicous, con calix y corolla en disposición tetrameric.
La fruta recuerda la pimienta negra.
Entre muchas variedades, hay tres que son la más importantes:
"angustifolia", "longifolia"y "latifolia".
El
Mate
tiene un característico maduro sabor que es un poco dulce,
amargo
, como hoja marchita, y como
alfalfa
, parecido al
té
(Camellia sinensis) De 196 compuestos químicos volatiles encontrados en la Yerba
Mate
, 144 también se encuentran en el
té
.
La infusión de Ilex paraguarensis es menos astringente que la infusión hecha de
té
.
Es usado por la medicina popular y empleado en preparaciones herbáreas comerciales como estimulante del sistema nervioso central, como diurético y anti reúmatico.
Algunas palabras guaraníes relacionadas con el
Mate
:
Barbacuá:
de mbarambacuá = ma (pelo) ra (euphonic) mbacuá (cosa tostada)
Caä:
Yerba
Mate
.
Caá - guará:
Tomador de
Mate
.
Caá - i - guá:
Mate
calabaza
(literalmente: contenedor del líquido de la yerba
mate
)
Caá -
u
- ei: Sed de
Mate
.
Mboroviré:
Yerba
Mate
ligeramente "canchada" (disecada y quebrada)
Sapeca, sambeca o sapeá:
pocá, peá o mbecá (abrir) za o sá (ojo) = abrir los glóbulos o vesículas de la Yerba
Mate
por el proceso de calentamiento.
Ticuá cá ay:
"cebar el Mate" (literalmente: echar agua en el agujero)
Clasificación:
Categoría:
Anthophyta.
Clase:
Magnoliopsida.
SubClase:
Rosidae.
Orden:
Celastrales.
Familia:
Aquifoliaceae.
Referencias:
1. Kawakami, M. and Kobayashi,
A
. Volatile Constituents of Green
Mate
and Roasted
Mate
, J. Agric. Food Chem. 39, 1275 (1991)
2. Gosmann, G. Schenkel,
E
.
P
. and Seligmann, O.
A
New Saponin from
Mate
, Ilex Paraguarensis, J. Nat. Prod. 52 (6) 1367 (1989)
3. Vazques,
A
. and Moyna,
P
. Studies on
Mate
Drinking, J. Ethnopharmacology 18, 267 (1986)
Yerba
Mate
.
Beneficios para la Salud.
Por una Salud mejor.
By Daniel Mowrey, Ph.
D
.
Yerba
Mate
, o
Mate
como es usualmente llamado, es un
hierba
sudamericana que ha ganado admiradores en grandes partes del mundo.
En la búsqueda de un estimulante natural sin efectos secundarios, ni tóxicos, el
Mate
es actualmente nuestra mejor esperanza.
Un energético de mente y cuerpo, fuente natural de nutrición, y un promotor de salud por excelencia, el
Mate
se merece la atención de
cada
persona interesada en la salud óptima. La Yerba
Mate
fué
introducida
a
los colonos y civilizaciones modernas por los primitivos indios Guaraníes de Paraguay y
Argentina
.
Ha sido
siempre
el ingrediente más común para curar en los hogares de los Guaraníes.
Hoy en día en Uruguay,
Argentina
y Paraguay, el
té
de
Mate
se ha hecho casi patológicamente un ritual de la misma manera que el
café
o el
té
son en países orientales y occidentales.
Entre los nativos Guaraníes, el uso natural del
Mate
para usos medicinales ha persistido.
Ellos lo usaban para aumentar la inmunización, limpieza y destocifincante de la
sangre
, entonar el sistema nervioso, restaurar el juvenil color del pelo, retardar la vejez, combatir la fatiga, estimular la mente, controlar el apetito, reduce el efecto debilitante de las enfermedades, reduce el stress
e
ilimina el insomnio.
Mate
(flex paraguariensis) es un árbol peregne, miembro de la familia del
acebo
.
Crece
salvaje
en
Argentina
, Chile, Perú, y
Brasil
,
pero
es más abundante en Paraguay donde es también cultivado.
La
planta
es clasificada vagamente, de acuerdo
a
la medicina herbal occidental, como aromática, estimulante,
amarga
, laxante, astringente, diurético
purgante
, sudorifíco (induce
a
sudar) y reductor de la fiebre.
El
Mate
contiene numerosas vitaminas y minerales.
Tiene la colección usual de resinas, fibra,
aceite
volátil, taninos que caracteriza
a
muchas de estas plantas de la misma escencia.
Contiene, también, carotín; vitaminas
A
,
C
,
E
, B - 1, B - 2, y B - compuesto,
riboflavin
, ácido nicotínico, acido
pantoténico
,
biotín
,
magnesio
,
calcio
,
hierro
,
sodio
, patasio,
manganeso
, silicon, fosfato, sulfuro, ácido hidroclórico, clorofila, choline y
inositol
.
En 1964 un grupo de investigadores del Instituto Pasteur y de la Sociedad Científica de París, concluyeron que el
Mate
contiene practicamente todas la vitaminas necesarias para vivir.
En adición
a
los nutrientes regulares, El
Mate
contiene sustancias que pertenecen
a
la clase especializada de componentes químicos llamados xanthines.
Aunque sólo pequeñas cantidades de estas sustancias concurren en el
Mate
, su presencia ha generado una enorme atención.
La primer xanthine en la Yerba
Mate
se llama Mateine.
La sustancia probablemente constribuye poco, sin en algo, en la actividad total de la
planta
,
pero
ha atraído una desproporcionada atención especulativa.
Algunas xanthines son obviamente menos deseadas, como la cafeína.
Otras, como la theophylline y la theobromine tienen una acción especializada y un grupo característico de efectos secundarios.
Aunque las xanthines tienen químicas similares,
cada
una tiene un grupo de propiedades único.
Investigadores en el Instituto de Libre Higiénica de Hamburgo, Alemania, concluyó que aunque
haya
cafeína en el
Mate
, la cantidad es tan pequeña que se necesitaría 100 bolsitas de
té
de
Mate
en una taza de 6 onzas de agua para igualar
a
6 onzas de
café
regular.
Consecuentemente, el principio activo de la Yerba
Mate
no es la cafeína.
Hay sólo un efecto que pareciera ser compartido por todas las xanthines:
Suave relajación de los músculos.
Es la acción que los hace (con la excepción de la cafeína, donde la suave relajación de los músculos son desminuídos por otros efectos) buen dilatador clínico del bronquío y positivo en el tratamiento del asma.
Mateine aparece, entonces, posee la mejor conbinación de la propiedades de xanthine posible.
Por ejemplo, como otras xanthines estimula el centro del sistema nervioso,
pero
al contrario que la mayoría, no habitúa o adiciona.
También al contrario de la cafeína, induce
a
mejorar y no empeorar el sueño.
Es un suave diurético, como son muchos xanthines.
Relaja los vasos periféricos de la
sangre
, así bajando la presión en la
sangre
, sin los fuertes efectos en la medula oblongata (parte fuinal del cerebro que conecta con la
espina
dorsal) y el
corazón
exhibidos por alunos xanthines.
También sabemos que
mejora
la perfomancia del psycomotor sin el típico xanthine - inducido efecto deprimente.
Dr. José Martín. Director del Instituto Nacional de Tecnología en Paraguay, escribe, "Nuevas invistigaciones y mejor tecnología ha mostrado que mientras Mateine tiene un químico constituyente similar
a
la cafeína, el conjunto molecular es diferente.
Mateine no tine ninguno de los efectos negativos de la cafeína".
Y Horacio Conesa, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, dice, "No hay una sóla contradición" por ingerir
Mate
.
Estudios clínicos muestran, que hasta individuos sensibles
a
la cafeína pueden ingerir
Mate
sin reacciones adversas.
Propiedades Gastrointestinales.
Quizás el area con más beneficiada por el
Mate
es la vía gastrointestinal.
Efectos reportados varían desde el mejoramiento inmediato en la digestión hasta la habilidad de reparar los tejidos dañados y enfermo gastrointestinales.
Constipación severa o crónica, puede ser facilmente arreglada con el uso del
Mate
.
El
Mate
aparenta trabajar mayormente por el aflojamiento de la masa fecal,
pero
también aparenta estimular el nomal movimiento de los intestinos en algún grado.
EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO.
Mejor que cualquier otro xanthine alcaloide, el
Mate
tien la habilidad de aumentar la viveza y la rapidez mental y haciéndolo sin ningún efecto secundarios como nerviosidad y escalofríos.
Parece que actuara como un
tónico
, estimulando un débil y deprimido sistema nervioso y sedando
a
uno sobrexcitado.
Nuestro conocimiento de los efectos del
Mate
son actualmente limitados
a
observaciones en el cambio en la manera de actuar como más energía y vitalidad, mejor habilidad para concentrarse, menos nerviosidad, agitación y ansiedad, y un aumento de la resistencia
a
la fatiga física y mental.
Mejora
el humor, especialmente en casos de depresión, que muy
a
menudo sucede después de tomar
té
.
Este puede ser un resultado directo o indirecto del aumento de energía.
Uno de los aspectos más remarcables del
Mate
es que no interfiere con ciclos de dormir; actualmente, tiene una tendencia
a
balancear los ciclos, induciendo
a
un sueño con un más rápido movimiento del ojo (REM) cuando es necesario o aumentando el tiempo en estado delta (sueño profundo)
EFECTOS CARDIOVASCULARES.
Todo tipo de enfermedades del
corazón
han sido tratadas y prevenidas con el uso de la Yerba
Mate
.
La Yerba
Mate
presenta muchos de los nutrientes requeridos por el
corazón
para crecer y repararse.
En adición, incrementa el suministro de oxígeno al
corazón
, especialmente en períodos de stress o de ejercicio.
El
Mate
se ha hecho un favorito de los físico - culturistas y todo aquel interesado en el ejercicio para el beneficio de la salud.
Los efectos metabólicos del
mate
parecen incluir la habilidad de mantener aerobic glycolysis (la destrucción de los carbohidratos) durante ejercicios de períodos de tiempo más largos.
Esto resulta en quemar más calorías, aumentar la eficiencia cardíaca, y demorando anaerobic glycolysis y resultando en crecimiento del ácido latic durante el ejercicio.
EFECTOS EN EL SISTEMA INMUNOLÓGICO.
Una consistente observación en la literatura en Sud
América
sobre el
Mate
es que aumenta la respuesta inmune del cuerpo, estimulando resistencias naturales
a
la enfermedad.
Esto resulta en el nutritivo y fortalecente efecto en la persona enferma, durante el curso de la enfermedad y durante la convalescencia, algunas veces acelerando dramáticamente el tiempo de mejoramiento.
El mecanismo exacto de la acción del
Mate
no ha sido resuelto,
pero
envuelve una acción directa
contra
organimos infecciosos, y un efecto sobretodo
a
la resistencia
a
la enfermedad.
El contenido nutritivo de la
planta
probablemente juega un papel mayor aquí,
pero
es también probable que otros constituyentes contribuyan
a
la acción estimulando la actividad de las celulas blancas en la
sangre
.
PROPIEDADES NUTRITIVAS.
La interacción de los muchos nutrientes en el
Mate
nunca han sido sistemáticamente estudiados.
Pero
los cuentos alrededor de la aplicación nutricional del
té
Mate
son nada menos que increíbles.
El
Mate
se usa amenudo como alimento de primera necesidad,
a
veces sustituyéndo
a
importante alimentos como el pan y los vegetales.
Elimina fácilmente la sensación de hambre y puede otorgar tanto vigor como una comida completa, de acuerdo con los conocidos herbalistas chilenos J. Zin y R. Weiss.
Trabajadores del Cuerpo de Paz han reportado casos en los cuales grandes grupos de nativos se mantinen en buena salud por períodos extendidos de sequía y hambre, cuando comían solamente una pequeña comida por día.
Cómo? Bebiendo grandes cantidades de
té
de Yerba
Mate
.
Algunos nativos pasan su vida entera en ese tipo de dieta y viven hasta edades avanzadas,
a
veces excediendo los 100 años.
Los gobiernos sudamericanos han adoptado la práctica de animar
a
las madres, especialmente en las regiones más pobres, de incluir Yerba
Mate
en la dieta de sus hijos en edad escolar.
Yerba
Mate
.
Características químicas y Propiedades terapéuticas.
Desde un punto de vista químico, Ilex paraguariensis (Yerba
Mate
) puede ser evaluada bajo su aspecto químico o como materia prima para varios productos.
Mucho antes de que su composición química fuera reconocida, los indígenas usaron la yerba
mate
no solamente por su sabor, sino también y principalmente porque reconocieron sus virtudes, en cuanto al aumento de la resistencia al cansansio y sus poderes de reducir la sed y el hambre.
Estudios muestran que la Yerba
Mate
tiene los siguientes componentes:
agua, celulosa, chicle, dextrin, mucilago, glucosa, pentosa, grasa, resinas aromáticas, albumina, xanthina, teophyllina, cafeína, ácido
fólico
, ácido cafeico, ácido viridico, clorophila, colesterina y aceites
esenciales
.
Las cenizas contienen enormes cantidades de
potasio
,
litio
, sulfuros,
carbón
,
ácidos
cítricos, ademas de rastros de
magnesio
,
manganeso
,
hierro
, aluminio, y arsénico.
Xantina, Teophyllina y Teobromine son tres alkaloides relacionados que se encuentran en la yerba
mate
y son los elementos mas interesantes desde un punto de vista terapéutico. El nivel de xantine de la yerba
mate
es 1. 60 % promedio y 1. 10% en infusiones.
Propiedades Terapeuticas.
La yerba
mate
es basicamente una bebida estimulante, elimina la fatiga, estimulando la actividad mental y física.
Tiene un efecto beneficioso en nervios y músculos y también aumenta el trabajo intelectual.
Como resultado de los efectos centrales estimulantes de la xantina junto con la activación de elementos de reserva, la actividad cardiovascular fortaleze el organismo.
La xantina tiene un efecto bien conocido en el Sistema Nervioso Central, que estimula la energía mental.
Gracias
a
su complejo de
vitamina
B, la yerba
mate
colabora con el ingreso de
azucar
en los músculos y nervios y con la actividad cerebral del ser humano; las vitaminas
C
y
E
actuan como defensa orgánica y en las fibras del organismo; las sales minerales, junto con la xantina, ayudan el trabajo cardiovascular y la circulación de la
sangre
al bajar la presión, ya la xantina actúa como un vasodilatador.
En tales circunstancias, el hambre puede sentirse satisfecha.
La yerba
mate
aumenta la diuresis y es muy útil para problemas de la
vejiga
.
La yerba
mate
también actúa sobre el tubo digestivo activando los movimientos peristálticos; fascilita la digestión, ayuda con problemas gástricos y aumenta la evacuación y urinación.
La acción estimulante de la yerba
mate
es mas larga que la del
café
y no tiene los otros efectos como insomnio
e
irritabilidad.
Investigaciones hechas en el Instituto Pasteur de París muestran que la yerba
mate
tiene un papel muy importante en el proceso de regeneración de celulas.
Yerba
Mate
.
Leyenda de los Indios Guaraníes.
Hay una vieja leyenda de los indios guaraníes que cuenta los orígenes de su pueblo en la selva paraguaya.
Según la leyenda, los ancestros de los guaraníes habían cruzado hace mucho tiempo el grandioso y amplio océano desde tierras lejanas para establecerse en
América
.
Allí encontraron una
tierra
a
la vez hermosa y llena de peligros. Con diligencia y esfuerzo pudieron vencer
a
la
tierra
y establecer una nueva civilización.
Las tribus guaraníes trabajaron la
tierra
y se convirtieron en excelentes artesanos.
Esperaban ansiosamente lavenida del Dios Pa'i Shume, alto, de piel clara, ojos azules y barba, que según la leyenda descendió de los cielos y aprobó de los guaraníes con placer.
Él les trajo el conocimiento religioso y les enseñó ciertas práctias de agricultura que les serían beneficiosas en tiempos de sequía y pestilencia tanto como en la faena diaria.
Muy significativamente, descubrió los secretos de la medicina y la salud y reveló las cualidades de las plantas nativas.
Uno de los secretos más importantes
fue
cómo cultivar y preparar las hojas del árbol de la Yerba
Mate
. La intención de la bebida del
mate
era de asegurar la salud, vitalidad y longevidad.
Pasó así:
la tribu despejaba una parte de la selva, plantaba
mandioca
y
maiz
,
pero
después de cuatro o cinco años el suelo se gastaba y la tribu tenía que mudarse
a
otro lugar.
Cansado de tanta mudanza, un indio viejo se negó
a
irse y prefirió quedarse donde estaba. La menor de sus hijas, la hermosa Jary, tenía el
corazón
partido:
o seguía con los jóvenes de la tribu, o se quedaba aislada, ayudando al viejo hasta que la muerte lo llevara
a
la paz de Ivy - Marae's.
A
pesar de los ruegos de sus amigos, terminó por quedarse con su padre.
Este gesto de amor merecía un premio.
Un día
, un shaman desconocido llegó al rancho y le preguntó
a
Jary qué la haría feliz.
La muchacha no pidió nada.
Pero
el viejo pidió: "Quiero nuevas fuerzas para seguir y llevar
a
Jary
a
la tribu que se alejó".
El shaman le dio una
planta
verde, perfumada de bondad, y le dijo que la plantara, que cosechara sus hojas, las secara al fuego, las machacara, pusiera los trozos en una calabacita, le echara agua fría o
caliente
, y chupara la infusión. "En esta nueva bebida, encontrará una compañera saludabe, aún en las horas tristes de la soledad más cruel. ".
Dijo esto y se
fué
.
Así nació y creción el "caá - mini", del cual salió la bebida caá - y que los blancos adoptaran más tarde con el nombre de Chimarrao en
Brasil
, y Yerba
Mate
en
Argentina
, Uruguay y Paraguay.
Con beber la sabia verde, el viejo se recuperó, cobró nuevas fuerzas y
fué
capaz de proseguir el largo camino hasta encontrarse con su gente.
Fueron recibidos con gran regocijo.
Y toda la tribu adoptó el hábito de tomar la yerba verde,
amarga
y dulce, que da fuerzas y coraje, y que reconforta las amistades en las horas tristes de mayor soledad.
El
mate
se convirtió en el componente más común de las curas caseras de los guaraníes, y sigue siéndolo hoy en día.
La práctica actual en la
Argentina
y el Paraguay modernos, el
mate
se hace sumirgiendo las hojas en agua
caliente
.
En realidad, una gran cantidad de hojas machacadas se remojan primero en agua fría, y luego se les agrega agua
caliente
, una y otra vez, hasta que se
haya
extraído todo lo bueno.
Cada
vez que se le echa agua
caliente
, el
té
es ingerido
a
través de un pitillo especial de madera o metal, llamado bombilla, que no deja pasar las hojas. También se toma frío.
Yerba
Mate
.
Leyenda sobre los orígenes de la Yerba
Mate
.
Mucho tiempo hacía que Yasí, la luna, miraba llena de curiosidad y de deseo desde su cielo oscuro los bosques profundos con que Tupá, el poderoso dios de los guaraníes, había recubierto la
tierra
.
Los ojos claros de Yasí recorrían la yerba fina y suave de las laderas, los altos
árboles
que alargaban sus sombras en la noche luciente, los ríos de aguas centelleantes, y su deseo de bajar hasta el bosque se iba haciendo
cada
vez más ardiente.
Entonces Yasí llamó
a
Arai, la nube rosada del crepúsculo, y le dijo:
Quieres bajar conmigo
a
la
tierra
?
Arai, la dulce compañera de la diosa, se quedó asombrada del extraño deseo de Yasí.
Pero
ésta siguió apremiante:
Sí. Ven conmigo, Arai.
Mañana por la tarde dejaremos el cielo azul y nos meteremos por el bosque, entre los altos
árboles
.
Pero
todos sabrán lo que hemos hecho; al llegar la noche notarán tu ausencia.
Yasí sonrió mientras sus ojos brillaban burlonamente.
Sólo las nubes, tus hermanas, lo sabrán. Las llamaré, les pediré que vengan veloces y apretadas.
Cubrirán todo el cielo y nadie sabrá nuestra aventura.
Las palabras de Yasí convencieron
a
la nube rosada, y al atardecer del día siguiente, dos hermosas doncellas paseaban por el bosque solitario, mientras negras y densas nubes amenazaban la
tierra
con su aspecto tormentoso.
Yasí miraba entusiasmada los
árboles
, que ofrecían sus frutos olorosos; las ramas susurrantes, movidas por el viento; el verde de las hojas, casi
blanco
cuando ella se acercaba.
Yasí
sintió
bajo sus pies desnudos la húmeda suavidad de la yerba, y vió su hermoso rostro lunar reflejado en las aguas profundas de los ríos.
Yasí y Arai eran felices en su correría
a
través del bosque;
pero
sus cuerpos se iban fatigando.
Caminaban en la noche oscura dejando
a
su paso una sombra de luz.
A
lo lejos, en un claro del bosque, vieron una ruinosa cabaña, y hacia ella se encaminaron para buscar un poco de reposo, pues, aunque eran diosas en su morada celeste, sentían el cansancio bajo la forma de doncellas.
De pronto, sus aguzados oídos sintieron el leve chasquido de una ramita al quebrarse.
Yasí volvió su rostro radiante hacia aquel lugar, y su luz iluminó
a
un tigre, un yaguareté que se abalanzó sobre ellas
a
la vez que quedaba deslumbrado por la repentina luminosidad. Las dos doncellas no tuvieron tiempo de perder su forma corpórea,
pero
si de hacerse rápidamente hacia un lado, mientras el tigre fallaba en su ataque.
Después vieron como un
hombre
, de edad avanzada,
pero
con instinto y experiencia de cazador, venía en su auxilio y luchaba con el yaguareté.
El bosque quería ofrecer
a
las dos diosas una última y singular aventura.
Aquel
hombre
sabía esquivar diestramente su cuerpo de las garras del tigre
a
la vez que le hundía su
cuchillo
repetidamente: sin embargo, no parecía por eso llevar ventaja sobre el animal.
Con un esfuerzo nada común se lanzó por última vez sobre el yaguareté; la hoja del
cuchillo
brilló
un momento en el aire y cayó pesadamente sobre la
cabeza
del tigre, que quedó separada del cuerpo.
El viejo indio había vivido remozado durante los últimos minutos que duró la lucha; parecía como si todo el vigor de su juventud hubiese vuelto
a
su brazo poderoso;
pero
, en cuanto el tigre hubo
muerto
, sus brazos colgaron pesados
a
lo largo del cuerpo, aunque la mano seguía sujetando con fuerza el ensangrentado
cuchillo
.
Después, con la respiración aún jadeante, sus ojos buscaron
a
las dos muchachas.
Ya no tenéis por qué temer - les dijo -
Ahora os ruego, hermosas jóvenes que aceptéis la hospitalidad que puedo ofreceros en mi cabaña.
Yasí y su compañera aceptaron gustosas la invitación
a
la vez que elogiaron el valor y la destreza que el viejo indio había demostrado en la lucha. Después fueron tras él y entraron en la choza.
Sentáos sobre esas esteras mientras aviso
a
mi mujer y
a
mi hija para que vengan
a
ofreceros los deberes de la hospitalidad - dijo el viejo.
Y desapareció de aquel lugar, mientras las dos jóvenes se miraban llenas de asombro sin atreverse
a
decir ni una palabra.
A
su alrededor todo era ruinoso y miserable, y, si ya les había llamado la atención que un solo
hombre
viviese en aquellas soledades, su asombro subió al enterarse que dos mujeres vivían junto
a
él.
Su aventura por la
tierra
iba adquiriendo una serie de matices insospechados.
Pero
no les dió tiempo
a
divagar, porque las dos mujeres anunciadas, llenas de afectuosidad, entraron donde ellas estaban.
Venimos
a
ofreceros nuestra pobreza dijo la mujer del viejo indio.
Pero
Yasí y Arai apenas si se daban cuenta de lo que les decía, pues habían quedado maravilladas por la hermosura de la joven, que, Ilena de un tímido recato, estaba ante ellas.
No tenéis que esforzaros - dijo, por fin, Yasí saliendo de su asombro - Os agradeceremos cualquier cosa que podáis ofrecernos, pues hemos caminado por el bosque desde el atardecer y estamos más fatigadas que hambrientas.
La joven se apresuró entonces
a
traer unas tortas de
maíz
que, guardadas sobre el rescoldo de la lumbre, habían conservado su tibieza y blandura.
Pero
lo que las dos diosas no supieron en aquel momento, ya que bajo forma humana habían perdido algunos de sus poderes divinos, era que aquellas sabrosas tortas estaban hechas con el único
maiz
que quedaba en la cabaña.
Durante un buen rato el viejo matrimonio y la hermosa
doncella
procuraron hacer grata la estancia de las diosas;
pero
Yasí permanecía un poco ajena
a
lo que decían.
Encontraba tan fuera de lo natural que aquellas tres personas viviesen allí, alejadas de los demás
hombres
y expuestas
a
los peligros de las fieras, que no podía apartar la idea de que en todo ello había algún misterio.
Y, no pudiendo más en su curiosidad, pregunto, por fin, procurando que sus palabras no dejasen ver su deseo, sino más bien como quien pregunta algo al azar:
Hay alguna otra cabaña cerca de ésta?
No - contestó el viejo indio - vivimos aquí completamente aislados de los demás
hombres
.
No, hay ninguna cabaña próxima.
Y no sentís temor en estas soledades? inquirió de nuevo Yasí.
Pero
el viejo, sabía callar lo que le interesaba y respondió evasivamente:
No, no, ninguno. Hemos venido aquí
a
vivir por nuestro gusto.
Después se levantó, no sin cierta ceremonia en sus ademanes y dijo:
No quisiera fatigar
a
quien se acoge bajo nuestro techo, pues Tupá mira con desagrado al que no cumple dignamente la hospitalidad con sus semejantes.
Por tanto, os dejaremos reposar lo que queda de la noche.
Mañana, si vuestro deseo es abandonar estos bosques, os acompañaré hasta donde no exista ningún peligro.
Y, una vez dicho esto, salió seguido de su mujer y su hermosa hija.
Cuando Yasí se vió nuevamente
a
solas con Arai dejó que su clara luz iluminase la estancia, pues desde que encontraron al indio en el bosque la había replegado y oscurecido sobre sí misma para no descubrirse. Después oyó que Arai le decía:
Qué hacemos ahora, Yasí? Volvemos
a
nuestra morada y dejamos que estas gentes crean que nuestro encuentro ha sido un sueño?
Yasí movió negativamente la
cabeza
.
No, no, Arai. Estoy llena de curiosidad por saber cuál es el motivo que les ha hecho retirarse
a
estas soledades y encerrar con ellos
a
esa hermosa joven.
Y, si no logramos que nos lo digan, nuestro poder no es suficiente para adivinarlo.
Esperemos
a
manaña.
Arai no acababa de sentir la curiosidad de Yasí;
pero
era amiga de la pálida diosa, y accedió
a
su deseo, aunque no le agradaba mucho pasar la noche en la ruinosa cabaña.
Llegó la nueva luz, y con ella Yasí anunció al viejo que había llegado el momento de marchar.
Esperamos - le dijo - que, así como os habéis comportado con nosotros tan amablemente, nos acompañiéis, según dijistéis, hasta el linde del bosque.
Pero
no hacía falta que la diosa le recordase su promesa, pues el
hombre
era hospitalario y veraz, y se puso en seguida
a
disposición de sus deseos.
Salieron la mujer y la hija
a
despedir
a
las dos aventureras doncellas; que, acompañadas del viejo, emprendieron el camino.
Apenas se habían apartado del claro del bosque donde estaba la cabaña, cuando Yasí, con toda su fría astucia, intentó que su acompañante les dijera lo que tanto deseaba.
Pero
el viejo había intuído el deseo de la joven, y, atribuyéndolo
a
curiosidad propia de mujer, se decidió
a
satisfacerlo, y le dijo:
Hermosa
doncella
, bien veo que os ha llamado la atención el alejamiento en que vivo con mi mujer y mi hija; mas no penséis que hay en ello ningún motivo extraño.
Yasí, que había empezado
a
regocijarse con las primeras palabras del viejo,
sintió
el temor de que éste no continuase, al ver que hacía una pausa en su comenzado relato.
Entonces Arai, la rosada nube, hizo un intento para que el deseo de su amiga quedase satisfecho, y preguntó:
Y hace mucho tiempo que vivís en el bosque?
Si, ya hace bastante, y no puedo quejarme de esta soledad, porque ella me ha dado la tranquilidad que empezó
a
faltarme cuando vivía entre los de mi tribu.
Entonces cl viejo indio, ya dispuesto
a
la confidencia, contó
a
las dos jovenes el motivo por el que se había retirado
a
vivir en 1a humilde cabaña donde ellas le habían acompañado.
Durante su vida juvenil había vivido junto
a
los de su tribu, una tribu como las muchas que estaban en las proximidades de los grandes ríos, dedicadas
a
la caza y
a
la lucha.
Allí conoció
a
la que
fué
su mujer, y su
alegría
no tuvo límites el día en que nació su hija, una niña tan llena de hermosura, que aumentaba el gozo natural de sus padres.
Pero
esta
alegría
se
fué
trocando en preocupación
a
medida que la niña
fué
creciendo, pues era tan inocente, tan llena de candor y tan falta de malicía, que el padre empezó
a
temer el día en que perdiera tan hermosos atributos.
Poco
a
poco, el desasosiego, la inquietud y el temor invadieron el espíritu del indio hasta que determinó alejarse de la comunidad en que vivía para que en la soledad pudiese su hija guardar aquellas virtudes con que Tupá la había enriquecido.
Abandoné todo lo que no me era necesario para vivir en el bosque - dijo el viejo - y, sin decir
a
nadie hacia dónde iba, huí como un
venado
perseguido, hacia la soledad. Desde entonces vivo allí.
Sólo el cariño que tengo
a
mi hija pudo hacerme cometer esta especie de locura.
Pero
soy feliz, vivo tranquilo.
Calló el viejo y ninguna de las dos supo qué contestarle.
Entonces Yasí, viendo que el linde del bosque estaba cerca, le pidió que las dejase, después de prometerle que
a
nadie hablarían de su encuentro.
Accedió el viejo indio, y, una vez que Yasí y Arai se vieron solas, perdieron sus formas humanas y ascendieron
a
los cielos.
Pasaron algunos días, en los que la pálida diosa no podía olvidar las aventuras y sobre todo el encuentro que había tenido en el bosque, y, observando al viejo indio desde su soledad celeste, comprendió todo el valor de la hospitalidad que aquél les había ofrecido en su cabaña, pues vió que las tortitas de
maíz
, de que tanto gustaban todas aquellas tribus, habían desaparecido de su alimento.
Era indudable que las que les fueron ofrecidas habían sido las últimas que tenían.
Entonces, una tarde, volvió
a
hablar con Arai y le contó lo que había observado.
Yo creo - dijo la nube sonrosada - que debemos premiar
a
aquellas gentes. Qué te parece, Yasí?
Lo mismo he pensado yo, y por eso he querido hablar contigo.
Podríamos hacer, ya que el viejo tiene ese cariño por su hija, tan fuera de lo común, que nuestro premio recayese sobre la joven.
Has pensado bien, Yasí.
Y como
fué
tan hospitalario, y sabes que Tupá se alegra de que los
hombres
sean de ese modo, tendremos también que demostrárselo.
Desde aquel momento, las jóvenes diosas se dedicaron con afán
a
buscar un premio adecuado.
Por fin, se les ocurrió algo verdaderamente original y, con el mayor secreto, se decidieron
a
ponerlo en práctica. Para ello, una noche infundieron
a
los tres seres de la cabaña un sueño profundo, y, mientras dormían, Yasí en forma de
blanca
doncella
fue
sembrando, en el claro del bosque que delante de la choza se extendía, una
semilla
celeste.
Después volvió
a
su morada, y desde el cielo oscuro iluminó fuertemente aquel lugar,
a
la vez que Arai dejaba caer suave y dulcemente una lluvia menuda que empapaba amorosamente la
tierra
.
Llegó la manaña, Yasí quedó oculta bajo el sol radiante,
pero
su obra estaba concluída. Ante la cabaña habían brotado unos
árboles
menudos, desconocidos, y sus blancas y apretadas flores asomaban tímidas entre el verde oscuro de las hojas.
Cuando el víejo indio despertó de su profundo sueño y salió para ir al bosque, quedó maravillado del prodigio que ante la puerta de su choza se extendía.
Desde ella estaba quieto y silencioso queriendo comprender lo que había sucedido,
pero
a
la vez con un soterrado temor de que sus ojos y su mente no fuesen fieles
a
la realidad.
Por fin, llamó
a
su mujer y
a
su hija, y, cuando los tres estaban extáticos mirando lo que para ellos era un prodigio, otro mayor acaeció ante sus ojos y les hizo caer de rodillas sobre la húmeda
tierra
.
Las nubes, que desperdigadas vagaban por el cielo luminoso, se juntaban apretadamente y lo tornaron oscuro, al mismo tiempo que una forma blanquísima y radiante descendía hasta ellos.
Yasí, bajo la figura de
doncella
que habían conocido, les sonreía con - fiadamente.
No tengáis ningún temor - les dijo -
Yo soy Yasí, la diosa que habita en la luna, y vengo
a
premiaros vuestra bondad.
Esta nueva
planta
que veis es la yerba
mate
, y desde ahora para
siempre
constituirá para vosotros y para todos los
hombres
de esta región el símbolo de la amistad.
Y vuestra hija vivirá eternamente, y jamás perderá ni la inocencia ni la bondad de su
corazón
.
Ella será la dueña de la yerba.
Después, la diosa les hizo levantar del suelo donde estaban arrodillados, y les enseño el modo de tostar y de tomar el
mate
.
Pasaron algunos años, y al viejo matrimonio le llegó la hora de la muerte. Después, cuando la hija hubo cumplido sus deberes rituales, desapareció de la
tierra
.
Y, desde entonces suele dejarse ver de vez en vez entre los yerbales paraguayos como una joven hermosa y
rubia
en cuyos ojos se reflejan la inocencia y el candor de su alma.
Yerba
Mate
.
COMO USARLA.
LA YERBA
MATE
ES UN TE, Y PUEDE SER USADA COMO CUALQUIER TIPO DE TE.
LO MAS COMUN ES QUE VENGA EN PAQUETES DE 500 grs. 17. 6 OZ) o un Kilogramo, COMO EL TE SUELTO, ES SECA Y MOLIDA.
EN ALGUNOS LUGARES ES DISPONIBLE EN SOBRECITOS COMO LOS DE TE, LLAMADO
MATE
COCIDO,
PERO
ESTOS NO PROVEEN EL GRAN BENEFICIO DEL METODO MAS TRADICIONAL DE TOMARLO.
YERBA
MATE
(LITERALMENTE "HIERBA MATE") ADQUIERE SU NOMBRE DE UNA TAZA TRADICIONAL (LLAMADA TAMBIEN
MATE
) QUE SE USA PARA TOMARLO.
ESTA TAZA, ORIGINALMENTE PARA HACERLA SE SECA Y SE DECORA, es UNA
CALABAZA
.
EN SUD
AMERICA
, DONDE EL
MATE
FUE
INTRODUCIDO AL MUNDO, EL
MATE
TODAVIA SE TOMA EN TAZA DE
MATE
USANDO UN DECORATIVO FILTRO DE MADERA O METAL LLAMADO BOMBILLA.
EL BEBEDOR MODERNO DE
MATE
PUEDE CAMBIAR VARIAS VECES EXTRAYENDO EL BENEFICIOSOS TE DE LA
HIERBA
.
PUEDE SER ELABORADO COMO UN TE SUELTO NORMAL Y FILTRADO ANTES DE PONERLO EN LA TAZA.
PUEDE USARSE EN UNA PRENSADORA DE
CAFE
, DONDE SE HACE INFUSION CON LA
HIERBA
Y AGUA
CALIENTE
Y LUEGO LA
HIERBA
ES PRESIONADA COMO SI FUERA UN TE.
PUEDE HACERSE TAMBIEN CON HIELO PARA TOMAR EN LOS DIAS MUY CALUROSOS DE VERANO. PUEDE SER HECHO COMO EL
CAFÉ
, EN UNA CAFETERA AUTOMATICA (ASEGURARSE QUE USARA GRAN CANTIDAD DE
HIERBA
)
Y, SI USTED TIENE TAZA DE
MATE
Y BOMBILLA, PUEDE SEGUIR LOS PASOS PARA TOMAR UN
MATE
TRADICIONAL.
COMO PREPARAR UNA INFUSION EN UN
MATE
TRADICIONAL.
PARA PREPARAR LA INFUSION DE
MATE
, SE DEJA LA YERBA
MATE
SECA Y TRITURADA DENTRO DE LA TAZA DE
MATE
Y SE LE AGREGA AGUA
CALIENTE
(APROX. 70C) ESTO SE LLAMA "CEBAR MATE". LA INFUSION ES SUCCIONADA
A
TRAVES DE UN FILTRO DE METAL LLAMADO "BOMBILLA" LA CUAL TIENE UN FILTRO PARA PREVENIR QUE PASEN PEDACITOS DE YERBA
A
LA BOCA.
HAY DIFERENTES TECNICAS PARA PREPARAR
MATE
, SEGÚN LOS TOMADORES HABITUALES DE
MATE
, ESTE ES EL METODO TRADICIONAL:
LLENAR LA TAZA DE
MATE
CON YERBA
MATE
HASTA ¾ DE SU CAPACIDAD. UNA VARIANTE QUE PERMITE TOMAR MAS TE POR INFUSION
A
UN GUSTO MENOS POTENTE, ES LLENAR LA TAZA DE
MATE
POR LA MITAD, O UN POQUITO MENOS QUE ESO.
VERTER AGUA
CALIENTE
HASTA CASI LLENAR LA TAZA.
NO PREOCUPARSE SI ALGUNA PARTE QUEDA SECA, EN LA PARTE SUPERIOR.
EVENTUALMENTE ABSORBERA EL AGUA EN INFUSIONES SIGUIENTES.
DEJARLO REPOSAR UNOS SEGUNDOS Y RELLENAR CON AGUA
CALIENTE
CUANDO EL ANTERIOR HA SIDO ABSORBIDO Y HA QUEDADO EL
MATE
SECO.
CUANDO NO SE ABSORVE MAS EL AGUA, INSERTAR LA BOMBILLA FIRMEMENTE DENTRO DEL
MATE
.
MUCHA GENTE LE AGREGA
AZUCAR
O ALGUNA
HIERBA
(COMO
MENTA
POR EJEMPLO) ALGUNOS REEMPLAZAN EL AGUA POR LECHE, ESPECIALMENTE PARA LOS NIÑOS.
USTED TOME Y ABSORBA EL
MATE
CON AGUA
CALIENTE
TODAS LAS VECES HASTA QUE EL LIQUIDO YA CASI NO TENGA GUSTO.
LA EXTRACCION REPETITIVA DE AGUA
CALIENTE
ES UNA FORMA EFICIENTE DE EXTRAER LO BENEFICIOSO DE LA
HIERBA
.
DISFRUTALO!
A
PESAR QUE EL PRIMER GUSTO SERA UN SABOR INUSUAL PARA NUEVOS CONSUMIDORES, ES UN GUSTO PERSISTENTE QUE UD PROBARA OTRA Y OTRA VEZ.
ES CASI COMO SI EL CUERPO CONOCIERA LO BUENO QUE ES EL
MATE
PARA USTED Y LO LLAMARA
A
USTED PARA TOMAR MAS.
Yerba
Mate
.
Cómo curar el
mate
?
La infusión del
mate
debe ser preparada utilizando un
mate
curado.
El proceso de curación prepara al
mate
para el tipo de infusión para la cual va
a
ser usada.
Los mates se dividen en dos categorías:
curables
e
incurables.
Los mates incurables son aquellos hechos de materiales no - porosos (vidrio, metal,
porcelana
, loza, etc)
Este tipo de mates no deben ser usados porque pierden toda la "memoria" del sabor cuando se lavan y además, no tienen la capacidad de proporcionarle ese sabor añejo que sólo un
mate
curado puede dar.
El proceso de curación consta de dos etapas:
en primer lugar, la curación apropiada o primer uso y luego, la curación que resulta del uso diario del
mate
con una sola clase de infusión (por ejemplo,
mate
puro sin aditivos)
La curación apropiada tiene dos objetivos:
remover los tejidos suaves y adaptar el
mate
al tipo de infusión particular que se va
a
usar.
Para remover los tejidos, hay que llenar el
mate
con yerba
mate
usada, agregar agua
caliente
y dejar dicha preparación durante un día.
Es mejor utilizar yerba
mate
pura y no yerba
mate
que
haya
sido utilizada con
azúcar
porque posteriormente se descompone mas facilmente.
Al día siguiente hay que remover la yerba, enjuagar el
mate
y eliminar los tejidos suaves.
Repetir luego todo el proceso, una vez más.
Para adaptarlo al
mate
negro o
cimarrón
(esto es, yerba
mate
pura sin aditivos como el
azucar
, por ejemplo) llenar el
mate
con yerba
mate
fresca y agregar agua hirviendo.
Dejarlo reposar por un día.
Repetir el proceso durante dos o tres días si se desea.
Para
mate
dulce, agregar primero dos o tres cucharitas de
té
de
azucar
y un trocito de
carbón
hirviendo.
Cubrir la boca del
mate
y sacudir vigorosamente para quemar el
azucar
en forma homogenea.
Luego vaciar el
mate
y proceder como en el caso del
mate
cimarrón
.
Yerba
Mate
.
Cómo preparar la infusión del
Mate
.
Para preparar la infusión del
Mate
(llamado propiamente "Mate") las hojas picadas secadas del
Mate
de yerba se colocan dentro de una
calabaza
llamada "Mate" o porongo en Uruguay (esqueleto duro de una fruta local) puede usarse también cualquier recipiente de las mismas formas de un vaso en metal adecuado, de vidrio o madera y agua
caliente
(approx. 70 centígrados) es agregado (esto se llama cebar el "Mate")
La infusión se chupa por un tubo de metal llamado "bombilla", que tiene un colador al final para prevenir el alcanze de las hojas picadas de la terba
a
la boca.
Hay muchas técnicas diferentes de preparar el
Mate
, como bebedores de
Mate
(Materos) sugerencias
a
seguir:
Llene el
Mate
con yerba hasta 3 / 4 de su capacidad aproximadamente.
Ponga la mano o un pedazo de papel en la "boca" del
Mate
y lo sacude suavemente con la parte superior hacia abajo.
Esto deberá forzar las partículas mas pequeñas de yerba (como polvo)
a
la cima del
Mate
, de esta manera es menos probable que los diminutivos hoyos de la bombilla sean bloqueados por la yerba.
Suavemente revertir el
Mate
a
la posición normal.
A
partir de aqui existen varios procedimientos que varian de acuerdo al cebador y ello depende de la calidad de la yerba.
Posibilidades:
A
- Vertir agua fría o tibia o la ya
caliente
que se encuentra en la pava o caldera o termo, dejarlo reposar unos minutos para que la yerba se hinche (las hojas secas del
Mate
absorverán el agua previa)
e
introducir la bombilla.
B - LLevar la yerba dentro del recipiente hacia uno de los lados, perimtiendo que 1 / 4 del recipiente vacío sea un hueco en el mismo. Poner el agua en cualquiera de sus tres opciones mencionadas anteriormente y dejar hinchar o colocar la bombilla en el hueco y recién verter el agua en caso de ser fría o tibia,
pero
en caso de ser
caliente
, hacerlo lentamente y sobre la bombilla, usando
a
esta como caño de escape del calor supremo del agua; nuevamente dejar reposar unos minutos (10 minutos es lo recomendable)
Algunas personas agregan
azucar
y / o algunas hierbas (como
menta
, por ejemplo) Algunos reemplazan el agua con leche, especialmente para los niños.
Se endereza la bombilla dejándola en posición vertical y se agrega el agua
caliente
en el hueco no permitiendo que el agua sobrepase el agujero existente.
Usted bebe y abastece de nuevo al
Mate
con agua
caliente
muchas veces hasta que el líquido sale con casi ningún sabor.
Entonces, se retira la bombilla y se hace coloca arañando el borde del recipiente en un nuevo hueco teniendo en cuenta que se ha utilizado 1 / 4 del
mate
, este procedimiento se conoce como "darlo vuelta" al
mate
.
Este procediemiento podría realizarse hasta 4 veces, aunque existen expertos cebadores que "dan vuelta" el "Mate" hasta 8 veces.
Un
Mate
típico puede contener acerca de 50 g de yerba -
mate
.
El contenido de cafeína de la yerba -
mate
está acerca de 1 - 1. 5 %, en el peso usted puede esperar acerca de 500 - 750 mg de cafeina en un
Mate
.
La extracción repetitiva del agua
caliente
parece ser una manera eficiente de extraer la cafeína, así que usted obtiene la misma cantidad de cafeina en
cada
"cebadura" de
Mate
.
Vazques y Molina informan 0. 56% de cafeina, 0. 03% de theobromine y 0. 02% de theophylline (de HPLC es extraido simultaneamente al beber el
Mate
)
En la comparación, unas 7 onzas (taza de
café
) contiene acerca de 80 - 175 mg. dependiendo del método que use para prepararlo) y una taza de
té
cerca de 40 - 60 mg. Vea Frecuentemente Preguntas acerca de
Café
y Cafeina)
El beber el
Mate
es un hábito social y muchos bebedores comparten generalmente al mismo
Mate
con otra gente, usted puede obtener finalmente una dosis mas baja de cafeina.
Interesante es que
a
pesar de la popularidad tremenda de beber el
Mate
(en los paises donde se consume) es imposible obtener
Mate
en cualquiera bar, restaurant
u
otros lugares donde
té
o
café
se sirven.
Finalmente, usted puede preparar una infusión de
Mate
de la misma manera como una infusion de
té
y en ese caso se le llama
Mate
cocido.
Aparentemente los primeros consumidores de yerba -
mate
(los nativos en la región donde se cultiva) mascaban las hojas mas tiernas.
Yerba
Mate
.
LA AMISTAD DEL
MATE
.
UN TIPO DE INTIMIDAD.
El
Mate
es más que solamente bueno para el cuerpo, es bueno para el espíritu.
Beberlo puede ser una forma de meditación o reflexión, dejando que su bondad entre en el cuerpo mientras estimula y descansa la mente.
Pero
esta cualidad no
siempre
sucede
a
solas.
En el uso tradicional del
Mate
, el
mate
es muy
a
menudo compartido con amigos y familia, usando la misma bombilla.
Reminiscente del tipo de intimidad de la que escribe
Robert
Heinlein en "Extraño en una
tierra
extraña", donde los carácteres se hacen "hermanos del agua" o "hermanas del agua" cuando toman de la misma taza uno después del otro, aquellos que han compartido el
Mate
formando un tipo de vínculo de salud y meditación de la Yerba
Mate
, en un signo de aceptación y de amistad.
En Uruguay,
Argentina
y
Brasil
, compañeros gauchos o granjeros, unidos en la doma de una
tierra
salvaje
, comparten el
Mate
alrededor del fuego agrandando su compañerismo.
En Montevideo es común encontrar
a
un grupo familiar o
a
dos amantes, o
a
dos o tres amigos íntimos compartiendo el
Mate
, en una salida
a
un parque o la playa.
En todos estos lugares, cuando un individuo o grupo finalmente ofrece incluirlo en su Mateada, debe tomarse como el más alto honor y debe ser aceptado con aprecio.
Para evitar ofender al que ofrece, hay algunas pocas reglas que Ud. debería seguir como parte de compañero de
Mate
.
En una tradicional Mateada, hay una persona que es el cebador y sirve el
mate
en un grupo de amigos, esta persona es usualmente el anfritión.
Afuera o en el hogar, la responsabilid puede cambiar de una Mateada
a
otra.
Generalmente el cebador empieza un nuevo
Mate
y toma el primero.
Él o ella beberá el
mate
hasta que no quede agua y se sienta el aire pasar por la bombilla.
Una vez hecho esto, el cebador llenará el
mate
nuevamente con agua
caliente
y lo pasará al próximo matero, quién también tomará el
mate
hasta terminar el agua y se lo pasara de vuelta al cebador.
El
mate
será cebado nuevamente y pasado
a
otro matero, quién hará lo mismo.
Este proceso continuará, pasándolo alrededor del círculo muchas veces, hasta que no
haya
sabor en el
mate
.
Algunos se preocuparán que el compartirlo así es insanitario.
Probablemente lo es,
pero
no más que besarse.
Es precisamente esto que hace el compartir el
Mate
un evento de intensa amistad.
Ud. no lo comparte con amigos casuales.
Ud. lo comparte con los que Ud compartiría su alma.
La amistad del
Mate
es la mejor amistad que uno pueda tener.
Yerba
Mate
.
REGLAS PARA COMPARTIR EL
MATE
.
1. No pida
azúcar
.
Mucha gente está acostumbrada
a
usar
azúcar
en su
café
o
té
, y es perfectamente correcto el pedir por ella.
Mucha gente también toma
Mate
con
azúcar
.
Pero
cuando Ud. es invitado
a
una Mateada, Ud. puede cometer el mayor sacrilegio imaginable por pedir
azúcar
.
2. No diga que el
Mate
es antihigiénico.
Ud. puede pensar que es antihigiénico el poner su boca donde los demás ponen la suyas.
Por supuesto que lo es,
pero
eso es precisamente la experiencia íntima de una Mateada.
La oferta de compartir algo tan íntimo es el honor más alto. Si Ud. no quiere ser tan íntimo con alguién, no comparta el
Mate
con ellos.
Si desea compartir entonces una mateada, no diga nada sobre la higiene.
3. No diga que el
mate
está muy
caliente
.
Si todos los demás están contentos con la temperatura del
Mate
, se consideraría de mala educación el pedir que lo enfríen o el esperar hasta que se enfríe.
4. No deje el
Mate
a
medio tomar.
A
pesar de la similidad entre el
Mate
y la pipa de la paz, hay algunas diferencias básicas.
Mientras que
cada
uno toma una pitada de la pipa y la pasa, nunca haga eso con el
mate
.
Ud. debe tomar toda el agua hasta que escuche el sonido que señala que el
mate
está vacío.
Vea la regla siguiente.
5. No sienta vergüenza del ruido al final.
Si, después de chupar, Ud. escucha el
mate
"roncando", no se sienta avergonzado. Es normal, nadie lo va
a
mirar como un maleducado. Es lo que se debe hacer.
6. No revuelva el
mate
.
El
mate
se puede tapar de vez en cuando por si mismo, por la Yerba o por el que preparó el
Mate
.
Si pasa, Ud. tiene todo el derecho
a
quejarse.
Pero
, por favor no revuelva el
mate
.
Hable con quién le ofreció el
Mate
, o al que le pasó el
mate
a
Ud.
Pero
no revuelva el
mate
, no revuelva el
mate
y, ante todo no toque la bombilla con sus dedos.
7. No cambie el orden.
Una mateada da la vuelta como el reloj.
El
mate
pasa de mano en mano
siempre
en el mismo orden.
Si Ud. está siendo servido pase el
mate
al cebador.
Si hay gente cebando con su propia agua, que sucede en algunos lugares,
siempre
paselo
a
la siguiente persona, sin cambiar el orden.
8. No atrase el ritmo.
Tomar el
Mate
sólo es una excelente manera para meditar sobre las cosas de su vida.
Ud. lo toma despacio, pensando acerca de cualquier cosa que le pasa por la mente.
El tomar
Mate
en una Mateada es completamente diferente.
La
esencia
no es la meditación sino la integración.
En una Mateada, Ud. habla, discute, ríe, maldice, Ud. es parte de la comunidad; es una hermandad.
No se olvide de chupar, el resto de la gente está esperando.
9. No condene al cebador por tomar el primer
mate
.
Si Ud. dice que el cebador es maleducado porque él o ella prepara el
Mate
y toma el primer
mate
, bueno, Ud. es el maleducado.
La chupada más fuerte es la primera, y quien la toma le hace un favor al grupo.
10. No diga gracias antes de tiempo.
Se dice gracias sólo cuando uno ya no quiere seguir Mateando.
Yerba
Mate
.
La antigua bebida de la salud y la amistad.
Contenido de Vitaminas en la Yerba
Mate
(100 gr.
Cantidad minima Cantidad maxima Cantidad promedio.
Carofina (mgs) 0. 639 2. 267 1. 234.
Carofina (
vitamina
A
UI) 1. 065 3. 779 2. 095.
Tiamina
(gamma) 62. 300 313. 100 222. 700.
Riboflavina
246. 000 573. 900 404. 300.
Acido
ascórbico
8. 200 20. 700 11. 900.
Composicion promedial de la yerba
mate
(100 gr.
Cantidad Minima Cantidad maxima Cantidad promedio.
Humedad 5. 36 9. 80 8. 17.
Proteinas 8. 30 13. 45 10. 89.
Carbohidratos 9. 70 14. 18 12. 04.
Starch 2. 56 6. 63 4. 55.
Glucosa 1. 30 6. 14 3. 84.
Fibras 14. 96 19. 95 16. 96.
Composicion mineral de la yerba
mate
(100 gr.
Candidad Minima Cantidad Maximo Cantidad Promedio.
Cenizas 6. 310 7. 780 6. 910.
Cloro
(g) 0. 082 0. 160 0. 116.
Sulfuro 0. 082 0. 168 0. 125.
Fosforo (g) 0. 074 0. 214 0. 120.
Calcio
0. 597 0. 824 0. 668.
Magnesio
0. 134 0. 484 0. 337.
Potasio
(g) 1. 181 1. 554 1. 350.
Sodio
(g) 0. 000 0. 003 0. 002.
Hierro
(mgs) % - 94. 000 59. 900.
Cobre
(mgs) 0. 600 1. 600 1. 260.
Manganeso
(mgs) 30. 200 183. 000 133. 180.